miércoles, 15 de noviembre de 2017

COMO PENSABAN LOS ANTIGUOS QUE ERA LA TIERRA

UNIDAD EDUCATIVA D.R MISAEL ACOSTA SOLIS

INTEGRANTES: SHEYLA ZAVALA, ANA PAVÓN, MARCELA TUSTON, KATHERINE SANCHEZ

TEMA :
COMO PENSABAN LOS ANTIGUOS QUE ERA LA TIERRA

 Hay una creencia generalizada de que los antiguos pensaban que la Tierra era plana (perdón por el adjetivo antiguo para hacer referencia a distintas épocas pasadas).  Pero realmente muy pocas personas cultas, al menos desde la época de los antiguos griegos (como Platón y Aristóteles alrededor del siglo V antes de Cristo) creían que la Tierra fuese plana. Nuestros predecesores, al menos a partir del siglo V aC, tenían buenos motivos para creer que la Tierra era esférica.
Ptolomeo en su obra Almagesto (siglo II de nuestra era) ya introducía algunas evidencias que indicaban que la Tierra era esférica.220px Ptolemy 16century El mito falso de que los antiguos pensaban que la Tierra era plana.
Sin citar literalmente, Ptolomeo decía en el Almagesto que es posible ver que el Sol, la Luna y los demás astros no salen y se ponen al mismo tiempo para todos los observadores de la Tierra, sino que lo hacen antes para los que viven más al este y más tarde para los que viven más al oeste. Del mismo modo, los eclipses de Luna no todos los registran al mismo tiempo. Si la Tierra fuese plana las estrellas saldrían y se pondría para todos al mismo tiempo.
Ptolomeo también descartó otras posibles formas para la Tierra como la cilíndrica.

La Tierra no podía ser cilíndrica porque cuanto más se avanza hacia el polo norte más parece ocultarse las estrellas meridionales y más aparecen las septentrionales. Está, pues, claro que la curvatura de la Tierra cubriendo partes uniformes en direcciones oblicuas prueba que es esférica por todas partes.
Otra prueba era que cuando se navegaba hacia una montaña u otro lugar elevado desde cualquier ángulo y cualquier dirección, vemos que su volumen va aumentando poco a poco como si surgiera del mar, mientras que antes parecía sumergida debido a la curvatura de la superficie del agua.Recordemos también la medición del radio terrestre por Eratóstenes (siglo III aC) que también se basó en la esfericidad de la Tierra. Además, tuvo que considerar que el Sol estaba suficientemente lejos para considerar que los “rayos” del Sol entraban paralelos a la superficie de la Tierra.

Colón también sabía que era redonda.Si nos acercamos un poco más a nuestro tiempo podemos comprobar que casi todos los autores consideraban que la Tierra era esférica. Por indicar algunos nombres, tanto Tomás de Aquino (1224-1274), Roger Bacon (1214-1294) o Alberto Magno (1193-1280) coincidían en afirmar que la Tierra era esférica. Y sí, Colón (1436-1456) también sabía que era redonda, contrariamente a la extendida creencia de que a partir de Colón la Tierra empezó a ser esférica.Más difícil fue, sin embargo, demostrar que la Tierra se movía. Pero no hay que culpar a los antiguos, porque hasta la invención del telescopio y los descubrimientos que realizó Galileo, no se empezó a tener pruebas más convincentes de que la Tierra se movía. Los antiguos no tenían creencias absurdas sobre el mundo, todas sus creencias con las que intentaban explicar el mundo encajaban como un puzzle. Que muchas de esas ideas hoy día las consideremos  erróneas no les quita mérito. No cabe duda de que si hoy desapareciera todo nuestro conocimiento, y borráramos nuestra memoria, mañana nos despertaríamos pensando que la Tierra es el centro del Universo.

Para los hindúes, la tierra era plana también, pero descansaba sobre cuatro elefantes, que a la vez descansaban sobre una tortuga que nadaba en el agua. Mientras que para los chinos y egipcios, la tierra era plana y rectangular y reposaban directamente sobre las aguas, estando la bóveda celeste, apoyado sobre cuatro montañas colocadas en las esquinas del mundo.
Para los mayas y otros pueblos americanos, el mundo era plano y rectangular, por encima se encontraban trece planos superpuestos, y por encima el cielo, formando una estructura piramidal que lo coronaba su Dios principal. Por debajo de la tierra, el inframundo, formado por nueve estratos con estructura piramidal invertida.
TIERRA PLANA
La noción de una Tierra plana se refiere a la idea de que la superficie habitada de la Tierra es plana, en lugar de ser una tierra esférica o curvada. Este artículo se centra en las visiones sobre la forma de la Tierra durante la historia de Europa, en evidencias históricas a favor y en contra de la creencia moderna de que la gente en la Europa Medieval creía que la Tierra era plana, en creyentes modernos en una Tierra plana, y en el uso de la idea de una tierra plana en la literatura y la cultura popular.
Al principio de la antigüedad clásica, hubo autores que sostuvieron que la Tierra era plana y otros que era cilíndrica. Entre los filósofos griegosTales de Mileto sostuvo la idea de una Tierra plana. Por su parte, Anaximandro creía que la Tierra era un corto cilindro con una superficie plana y circular.1​ Se ha conjeturado que la primera persona en haber defendido la idea de una tierra esférica fue Pitágoras (siglo VI a. C.), pero esa idea contradice el hecho de que la mayoría de los presocráticos pitagóricosconsideraban que la tierra era plana.2​ En su obra De Caelo, Aristóteles (siglo IV a. C.) da una explicación razonada de por qué la Tierra es una esfera y cita un valor para su circunferencia que es el correcto dentro de un factor de dos. En el siglo III a. C.Eratóstenes da una estimación más correcta de su circunferencia.3

No hay comentarios:

Publicar un comentario